Entre Líneas

Entre Líneas

  • Inicio
  • Artículos
    • Ensayos
    • Entrevistas
  • Ediciones
    • Edición N°1
    • Edición N°2
    • Edición N°3
    • Edición N°4
    • Edición N°5
    • Edición N°6
    • Edición N°7
  • Editorial
  • Contacto
  • Inicio
  • Artículos
    • Ensayos
    • Entrevistas
  • Ediciones
    • Edición N°1
    • Edición N°2
    • Edición N°3
    • Edición N°4
    • Edición N°5
    • Edición N°6
    • Edición N°7
  • Editorial
  • Contacto

Autor: revistael

Revisión de los planteamientos de la neorreacción: «Perspectivas para la condición paraoccidental de Hispanoamérica»

José Joaquín Durán “La modernidad inventó el futuro, pero eso ya se acabó”. Nick Land, Fanged Noumena (2019). La Internet transformó de manera decisiva la configuración de la comunicación humana. Nunca había sido tan fácil lograr un alcance mundial con impacto masivo de forma tan acelerada. Si bien muchas veces esta red de comunicaciones constituye un soporte que reproduce manifestaciones que transitan a otro tipo de canales o dimensiones de la realidad, también hay elementos que, en gran medida, existen solo gracias a Internet. En el plano de la teoría política, en la segunda mitad de los años 2000, comenzó […]

junio 1, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°6, Ensayos

Entre Líneas Nº5

Revisa el papel digital de la quinta edición de la Revista Entre Líneas aquí: Haz clic en la imagen para descargar la quinta edición de la revista:

abril 23, 2020julio 20, 2020 Edición N°5

Summa contra posmos: «Palabras a la memoria de Sir Roger Scruton (1944-2020)»

Félix Rozas Entre Santiago de Chile y Brinkworth hay casi doce mil kilómetros de distancia, que se recorren en quince horas de vuelo y algunas horas de tren. Es un pueblo de esos idílicos, eternamente orquestado por las Bagatelles de Gerald Finzi, y que reposa sobre una colina mirando los campos. A lo lejos se divisan algunas pircas y se cuentan más ovejas que habitantes. Si uno avanza por la calle Barnes Green —una especie de high street del caserío—, sabrá que hay almuerzos de doce a cuatro en The Three Crowns. Doblando a mano derecha tomamos el camino que […]

marzo 30, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°5, Ensayos
gremios

Aproximación al Corporativismo Católico: «Frente a la apostasía liberal y la estatolatría moderna»

Alexander Oliveira “Que ni tampoco el cuerpo es un solo miembro, sino el conjunto de muchos. Si dijere el pie: Pues que no soy mano, no soy del cuerpo, ¿dejará por eso de ser el cuerpo? Y si dijere la oreja: Pues que no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿dejará por eso de ser del cuerpo? Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato? Mas ahora ha puesto Dios en el cuerpo muchos miembros, y los ha colocado él como le pareció. Que si todos fuesen un solo miembro, […]

marzo 23, 2020marzo 8, 2022 Artículos, Edición N°5, Ensayos
Jaime Guzmán

Discípulos que no trascendieron al papel: «Revisión en torno al Corporativismo en Chile a partir de la enseñanza del Padre Osvaldo Lira» (Parte II)

Alejandro Tapia Laforet Nota del Comité: Este enlace te permite leer la primera parte del artículo https://revistaentrelineas.cl/2019/12/30/discipulos-que-no-trascendieron-al-papel-revision-en-torno-al-corporativismo-en-chile-a-partir-de-la-ensenanza-del-padre-osvaldo-lira/ LA MANO AMIGA DEL GUÍA TENAZ Y EL DISCÍPULO TRAIDOR Osvaldo Lira Pérez fue un sacerdote de la Congregación de los Sagrados Corazones, ordenado en 1928. Desde un comienzo se sintió llamado a la actividad docente y al estudio de la filosofía. Se desempeñó como profesor en varios de los numerosos colegios de su orden religiosa, así como a la actividad académica en dos universidades. Desde temprano colaboró con los apostolados político-intelectuales de la juventud socialcristiana profesando una férrea militancia corporativista. Sus ideas […]

marzo 9, 2020abril 22, 2020 Edición N°5
feminismo-prohibicionista

La relación entre feminismo y pornografía: «Una mirada hacia las tesis antipornografía de Dworkin y MacKinnon»

Por Daniela Carrasco* “El porno es la síntesis artificial, es el festival y no la fiesta”, Jean Baudrillard, De la Seducción (1979). Pinturas, libros, revistas, ilustraciones, fotografías, películas, música, grabados… A lo largo de la historia de la humanidad, en todas ellas es posible encontrar material erótico, pero será con el advenimiento del siglo XX, que la pornografía se consolidará como una industria. En la década de 1930 encontramos las llamadas “revistas para caballeros”, como Esquire (1933), Gentlemen’s Quarterly (1931), o Yank, the Army Weekly (1942), las que presentaban desnudos femeninos para la estimulación visual del hombre. Poco después, la […]

marzo 2, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°5, Ensayos

Entre Líneas N°4

Revisa aquí el papel digital de Revista Entre Líneas: Descarga aquí la cuarta edición de Revista Entre Líneas: http://www.mediafire.com/file/clx0at4z1ze1zwl/Cuarta_Edicion_Entre_Lineas_vF_.pdf/file

enero 6, 2020enero 6, 2020 Edición N°4
guzman-traidor

Discípulos que no trascendieron al papel: «Revisión en torno al Corporativismo en Chile a partir de la enseñanza del Padre Osvaldo Lira»

Alejandro Tapia Laforet Hace varios años atrás, durante una tranquila tarde, se escuchó un estentóreo grito en uno de los tranquilos patios de la Pontificia Universidad Católica de Chile: “¡Mequetrefe traidor! ¡Te hiciste liberal!”[1]. Estos cáusticos epítetos eran dirigidos al profesor Jaime Guzmán Errázuriz, el cual transitaba despreocupado por los interiores de la casa central de la universidad. El autor de tales insultos era un personaje inconfundible. Se trataba del Reverendo Padre Osvaldo Lira Pérez, también profesor de la Universidad Católica y antiguo maestro de Guzmán. La llamativa y poco común escena hace parte del nutrido número de anécdotas en […]

diciembre 30, 2019diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°4, Ensayos

El fenómeno del Wandervogel: «Respuesta y escape de la gran urbe moderna»

Jorge Marchant Díaz «La Injusticia no conquista los Principios, los Principios no conquistan la Ley, La Ley no conquista el Poder, el Poder no conquista el Cielo», Kusunoki Masashige. Desde el Romanticismo alemán, hasta el Wandervogel (Del alemán Vogel: pájaro y Wanderer: excursionista/vagabundo), los sensibles hijos de la burguesía huyen del mundo de sus padres, con rumbo hacia un mundo sin compromisos. Percibían la mentira del mundo de sus padres y el vacío en sus almas. Así, salieron en busca de un mundo amplio en la naturaleza, y dejaron atrás las imposiciones del sistema que les correspondía vivir. Generaciones completas […]

diciembre 26, 2019diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°4, Ensayos

La ideología que deviene en dogma: «Los derechos humanos como montaje histórico»

Óscar Enríquez Altamirano “Durante el siglo XX los derechos del hombre, sobre todo la Declaración de Derechos de 1789 y la Universal de las Naciones Unidas de 1948 se han convertido en una religión. Blanden sus textos sagrados como si fueran las Tablas de la Ley dictadas por Moisés. Tienen sus mitos fundadores: el viejo mito del Estado de naturaleza individualista; sus misterios, pues su sentido más profundo no queda del todo claro; su clero, sus capillas, sus celebraciones solemnes, sus apologetas. Podrían también tener sus inquisidores. De donde se sigue que nuestra libertad puede volverse un sacrilegio”[1]. Michel Villey. […]

diciembre 16, 2019diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°4, Ensayos

Navegación de entradas

1 2 3 4 5
Apóyanos:
There are no goals in this campaign...Become a patron at Patreon!

Categorías

  • Artículos
  • Edición 2022
  • Edición N°1
  • Edición N°2
  • Edición N°3
  • Edición N°4
  • Edición N°5
  • Edición N°6
  • Edición N°7
  • Edición N°8
  • Edición N°9
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • Uncategorized

Código ISSN:

ISSN 2452-5219

Entradas recientes

  • De la espada al escritorio: el proceso inconcluso de heroización de Manuel Bulnes
  • Revista Entre Líneas N°1: Edición anual
  • Notas sobre el libro «La tiranía del mercado» de Renato Cristi: ¿Doctrina Social de la Iglesia y tradicionalismo hispánico en Jaime Guzmán?
  • «Cultura y civilización»: estudio sobre la metodología de análisis histórico propuesto en «La decadencia de Occidente» de Oswald Spengler – Parte I
  • La postura vital de Mario Góngora (Parte II): «La búsqueda de perspectivas políticas a partir del rechazo al liberalismo»
© 2022 Entre Líneas. Todos los derechos reservados | Posicionamiento Web - SeoLab