Entre Líneas

Entre Líneas

  • Inicio
  • Artículos
    • Ensayos
    • Entrevistas
  • Ediciones
    • Edición N°1
    • Edición N°2
    • Edición N°3
    • Edición N°4
    • Edición N°5
    • Edición N°6
    • Edición N°7
  • Editorial
  • Contacto
  • Inicio
  • Artículos
    • Ensayos
    • Entrevistas
  • Ediciones
    • Edición N°1
    • Edición N°2
    • Edición N°3
    • Edición N°4
    • Edición N°5
    • Edición N°6
    • Edición N°7
  • Editorial
  • Contacto

Categoría: Artículos

La insuficiencia del nacionalismo: «Evaluación histórico-política desde el tradicionalismo católico»

Arturo Salazar El nacionalismo como tal, es una ideología propia de la Modernidad. Si bien es complejo definirlo, puede ser entendido como “una ideología y movimiento social que se aparta de la sociedad internacional bajo una exacerbación de la nación, entendida esta como la identidad colectiva de un pueblo basada en los lazos que se comparten, como la cultura, el idioma, la etnia, la religión o la historia” (Gómez Restrepo, 2017). Podría decirse que el nacionalismo comienza en la Europa de las naciones posterior a la paz de Westfalia de 1648 (Elías de Tejada, 1954, 36-42), o en la doctrina […]

diciembre 30, 2020diciembre 31, 2020 Artículos, Edición N°8, Ensayos

La postura vital de Mario Góngora (Parte I): «La búsqueda de perspectivas políticas a partir del rechazo al liberalismo»

Alejandro Tapia Así como suele decirse que Chile es un país de poetas, también podemos agregar que es una tierra historiadores. Desde muy temprano se desarrolló el interés por trabajar el género de las historias generales, así como otro tipo de investigaciones históricas. A pesar de que el cultivo de la historia requiere de una disciplina cuasi monacal, muchos de nuestros historiadores no tuvieron el temor de participar en el debate público de su tiempo. Es decir, no desestimaron su participación en la vida política del país. Algunos casos notables fueron los historiadores Benjamín Vicuña Mackenna, Alberto Edwards y Francisco […]

diciembre 16, 2020diciembre 30, 2020 Artículos, Edición N°8, Ensayos

Una epopeya proscrita: «Chiloé realista, joya austral de la Cristiandad»

“Era un ancho Archipiélago poblado / De innumerables islas deleitosas, cruzado por el uno i otro lado / Góndolas i paraguas presurosas: Marinero jamás desesperado /En medio de las olas fluctuosas /Con tanto gozo vió el vecino puerto / Como nosotros el camino abierto”. La Araucana, Canto XXXV. Fidelista de Lemuy[1] Desde que las guerras de secesión –“independencias” según historiografía oficial− extinguieron la materialidad de los reinos hispánicos en América, su herencia fragmentada en repúblicas liberales ha subsistido en torno a una competencia fratricida, promovida por extranjeros y guiada por élites deliberadamente refractarias de la cultura que, en los siglos […]

octubre 7, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°7, Ensayos

Los parlamentos hispano-mapuches: «La resolución de conflictos a través del diálogo intercultural durante la época colonial»

“Concluido (el intercambio de prisioneros), y hecho el juramento, se levantaron todos los caciques y abrazaron al Marqués y a los demás capitulares y a los religiosos de la Compañía de Jesús que se hallaron en aquella junta, y luego hicieron sus presentes de los regalos que traían preparados de sus tierras”.Parlamento de Quilín, 1641. Matías Durán El diálogo puede resolver conflictos cuando es usado de la forma correcta y en el momento adecuado. Recientemente, el Estado chileno volvió a las conversaciones con el pueblo mapuche para escuchar sus peticiones y reflexionar en torno a estas, con el objetivo de […]

septiembre 30, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°7, Ensayos

Revisión a la primera oleada de inmigración germana en Chile: «Aprendizajes y legado de un proceso de modernización territorial en la segunda mitad del siglo XIX»

“Seremos chilenos honrados y laboriosos como el que más lo fuere, defenderemos a nuestro país adoptivo uniéndonos a las filas de nuestros nuevos compatriotas, contra toda opresión extranjera y con la decisión y firmeza del hombre que defiende a su patria, a su familia y a sus intereses” Carlos Anwandter, inmigrante alemán, 18 de noviembre de 1851. Nicolás Vicencio Desde 1492, con el arribo de Cristóbal Colón a América, la inmigración europea al continente ha sido génesis de las naciones forjadas desde esta nueva tierra. Su contacto con la población nativa ha pasado por distintas fases, desde la cooperación al […]

septiembre 23, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°7, Ensayos

Mauricio Pelayo: «Somos un país muy dividido en la parte histórica, menos en la Guerra del Pacífico»

En una conversación con «Entre Líneas», el historiador, y autor de seis libros sobre la guerra que enfrentó a Chile con sus vecinos del norte (1879-1884), habla sobre el significado de este conflicto, los ataques a los monumentos y sus motivaciones para investigar este suceso. Por José Joaquín Durán La certeza de quién es historiador, a diferencia de otras labores, no está limitada a un título. Puede haber quienes, pese desarrollar estudios universitarios en historia, no sean historiadores propiamente tales. Mientras que hay otros que, sin tener las certificaciones, se dedican a investigar la historia. Entre los investigadores de la […]

septiembre 16, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°7, Entrevistas

El Unabomber y el neoludismo: «La proyección hacia el presente de una revolución anti-tecnológica»

Juan Castro “Nada humano saldrá con vida del futuro”. Nick Land, Meltdown (1997). Son los años noventa, la revolución informática permite la aceleración del proceso de globalización, se consolida consigo la Internet tal como la conocemos y se masifica a gran escala el uso de computadores de escritorio. La tecnología muta, permitiendo el acceso a la comunicación en proporciones sin precedentes en la Historia. A pesar de todo el optimismo que despliegan las nuevas tecnologías, surge paradójicamente un creciente temor y ansiedad respecto a estas y sus efectos en la vida humana, donde, en el mismo boom de la revolución […]

junio 22, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°6, Ensayos

Post-pornografía y pornoterrorismo: «La deconstrucción del dispositivo pornográfico»

Daniela Carrasco «En un mundo donde el placer pasa por la imagen, esa es la gran mutación». Roland Barthes (1980). En la quinta edición de Entre Líneas, se publicó el artículo La relación entre feminismo y pornografía: «Una mirada hacia las tesis antipornografía de Dworkin y MacKinnon»[1], que aborda la mirada abolicionista hacia la pornografía por parte del feminismo de la década de 1980. Esta posición tiene como tesis que la pornografía se erige como un dispositivo instaurado bajo una mirada masculina y heterosexual, en que la mujer se presenta como un objeto-mercancía, despojándola de la condición de ser humano. […]

junio 15, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°6, Ensayos
darin-mcnabb-entrevista

Darin McNabb: «Veo mucho dogmatismo en el gremio académico de los filósofos»

Control, vigilancia, cambios, el miedo ante la muerte y la vida como mera existencia son algunas de las temáticas que explora el académico y youtuber de “La Fonda Filosófica”. Por Matías Durán En medio de una atmósfera mundial marcada por cuarentenas, protestas, incertidumbre y creciente malestar social, el creador “La Fonda Filosófica”, canal de YouTube con más de 160 mil suscriptores, Darin McNabb, reflexiona con Entre Líneas sobre el papel de la filosofía en la actualidad. Para Darin, doctor en Filosofía y docente universitario especialista en la obra Charles Sanders Peirce, los cambios en el horizonte serán veloces y avasalladores. […]

junio 11, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°6, Entrevistas

Revisión de los planteamientos de la neorreacción: «Perspectivas para la condición paraoccidental de Hispanoamérica»

José Joaquín Durán “La modernidad inventó el futuro, pero eso ya se acabó”. Nick Land, Fanged Noumena (2019). La Internet transformó de manera decisiva la configuración de la comunicación humana. Nunca había sido tan fácil lograr un alcance mundial con impacto masivo de forma tan acelerada. Si bien muchas veces esta red de comunicaciones constituye un soporte que reproduce manifestaciones que transitan a otro tipo de canales o dimensiones de la realidad, también hay elementos que, en gran medida, existen solo gracias a Internet. En el plano de la teoría política, en la segunda mitad de los años 2000, comenzó […]

junio 1, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°6, Ensayos

Navegación de entradas

1 2 3
Apóyanos:
There are no goals in this campaign...

Categorías

  • Artículos
  • Edición N°1
  • Edición N°2
  • Edición N°3
  • Edición N°4
  • Edición N°5
  • Edición N°6
  • Edición N°7
  • Edición N°8
  • Ensayos
  • Entrevistas

Código ISSN:

ISSN 2452-5219

Entradas recientes

  • La insuficiencia del nacionalismo: «Evaluación histórico-política desde el tradicionalismo católico»
  • En los límites de la institucionalidad: «Las proscripciones del Partido Comunista chileno durante el siglo XX»
  • La postura vital de Mario Góngora (Parte I): «La búsqueda de perspectivas políticas a partir del rechazo al liberalismo»
  • Entre Líneas N°7
  • Una epopeya proscrita: «Chiloé realista, joya austral de la Cristiandad»
Creado por el Comité Entre Líneas | MMXIX