Entre Líneas

Entre Líneas

  • Inicio
  • Artículos
    • Ensayos
    • Entrevistas
  • Ediciones
    • Edición N°1
    • Edición N°2
    • Edición N°3
    • Edición N°4
    • Edición N°5
    • Edición N°6
    • Edición N°7
  • Editorial
  • Contacto
  • Inicio
  • Artículos
    • Ensayos
    • Entrevistas
  • Ediciones
    • Edición N°1
    • Edición N°2
    • Edición N°3
    • Edición N°4
    • Edición N°5
    • Edición N°6
    • Edición N°7
  • Editorial
  • Contacto

Etiqueta: chile

La postura vital de Mario Góngora (Parte II): «La búsqueda de perspectivas políticas a partir del rechazo al liberalismo»

Alejandro Tapia Expuesto el antiliberalismo de Mario Góngora, se hace necesario abordar otros aspectos de su trabajo académico. En primer lugar, diremos algo respecto a su mirada historiográfica, para luego centrarnos en algo que nos parece el punto más relevante de su obra: el diagnóstico político que hace sobre el Chile de las últimas décadas del siglo XX. Nos parece apropiado aproximarse a dichas observaciones, especialmente teniendo en cuenta los más recientes sucesos políticos que ha debido enfrentar nuestro país y toda su institucionalidad republicana. Si bien el trabajo de Mario Góngora es catalogado por algunos más como el de […]

enero 8, 2022enero 8, 2022 Artículos, Edición N°9, Ensayos

En los límites de la institucionalidad: «Las proscripciones del Partido Comunista chileno durante el siglo XX»

“Chile es de todos nosotros, no es patrimonio de unos cuantos, y así como lo defenderíamos de los enemigos más allá de la frontera, debemos comenzar por defenderlo de los de adentro”. (Bravo Lavín, P. 9, 1934). Jorge Marchant Díaz Desde su fundación, el Partido Comunista de Chile (PCCh) ha sido una piedra en el zapato para la institucionalidad chilena, debido, entre otras cosas, a las estrategias políticas adoptadas a nivel local y por sus relaciones con dictaduras como la de la Unión Soviética en su momento, o la cubana. Los principios y acción del partido se basan en la […]

diciembre 23, 2020diciembre 30, 2020 Edición N°8, Ensayos

Entre Líneas N°7

Revisa el papel digital de la séptima edición de la Revista Entre Líneas aquí: Haz clic en la imagen para descargar la séptima edición de la revista:

octubre 28, 2020diciembre 16, 2020 Edición N°7

Revisión a la primera oleada de inmigración germana en Chile: «Aprendizajes y legado de un proceso de modernización territorial en la segunda mitad del siglo XIX»

“Seremos chilenos honrados y laboriosos como el que más lo fuere, defenderemos a nuestro país adoptivo uniéndonos a las filas de nuestros nuevos compatriotas, contra toda opresión extranjera y con la decisión y firmeza del hombre que defiende a su patria, a su familia y a sus intereses” Carlos Anwandter, inmigrante alemán, 18 de noviembre de 1851. Nicolás Vicencio Desde 1492, con el arribo de Cristóbal Colón a América, la inmigración europea al continente ha sido génesis de las naciones forjadas desde esta nueva tierra. Su contacto con la población nativa ha pasado por distintas fases, desde la cooperación al […]

septiembre 23, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°7, Ensayos

Mauricio Pelayo: «Somos un país muy dividido en la parte histórica, menos en la Guerra del Pacífico»

En una conversación con «Entre Líneas», el historiador, y autor de seis libros sobre la guerra que enfrentó a Chile con sus vecinos del norte (1879-1884), habla sobre el significado de este conflicto, los ataques a los monumentos y sus motivaciones para investigar este suceso. Por José Joaquín Durán La certeza de quién es historiador, a diferencia de otras labores, no está limitada a un título. Puede haber quienes, pese desarrollar estudios universitarios en historia, no sean historiadores propiamente tales. Mientras que hay otros que, sin tener las certificaciones, se dedican a investigar la historia. Entre los investigadores de la […]

septiembre 16, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°7, Entrevistas

Revisión de los planteamientos de la neorreacción: «Perspectivas para la condición paraoccidental de Hispanoamérica»

José Joaquín Durán “La modernidad inventó el futuro, pero eso ya se acabó”. Nick Land, Fanged Noumena (2019). La Internet transformó de manera decisiva la configuración de la comunicación humana. Nunca había sido tan fácil lograr un alcance mundial con impacto masivo de forma tan acelerada. Si bien muchas veces esta red de comunicaciones constituye un soporte que reproduce manifestaciones que transitan a otro tipo de canales o dimensiones de la realidad, también hay elementos que, en gran medida, existen solo gracias a Internet. En el plano de la teoría política, en la segunda mitad de los años 2000, comenzó […]

junio 1, 2020diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°6, Ensayos
Jaime Guzmán

Discípulos que no trascendieron al papel: «Revisión en torno al Corporativismo en Chile a partir de la enseñanza del Padre Osvaldo Lira» (Parte II)

Alejandro Tapia Laforet Nota del Comité: Este enlace te permite leer la primera parte del artículo https://revistaentrelineas.cl/2019/12/30/discipulos-que-no-trascendieron-al-papel-revision-en-torno-al-corporativismo-en-chile-a-partir-de-la-ensenanza-del-padre-osvaldo-lira/ LA MANO AMIGA DEL GUÍA TENAZ Y EL DISCÍPULO TRAIDOR Osvaldo Lira Pérez fue un sacerdote de la Congregación de los Sagrados Corazones, ordenado en 1928. Desde un comienzo se sintió llamado a la actividad docente y al estudio de la filosofía. Se desempeñó como profesor en varios de los numerosos colegios de su orden religiosa, así como a la actividad académica en dos universidades. Desde temprano colaboró con los apostolados político-intelectuales de la juventud socialcristiana profesando una férrea militancia corporativista. Sus ideas […]

marzo 9, 2020abril 22, 2020 Edición N°5
gremio

La insuficiencia del gremialismo como respuesta a las disputas políticas de la actualidad

Clara Lorenzo “Es absolutamente preciso que se funden muchas asociaciones y organismos intermedios, capaces de alcanzar los fines que los particulares por si solos no pueden obtener eficazmente. Tales asociaciones y organismos deben considerarse como instrumentos indispensables en grado sumo para defender la dignidad y libertad de la persona humana dejando a salvo el sentido de la responsabilidad.” Juan XXIII. En este texto se procederá a explicar las falencias del gremialismo, su tergiversación, y su fracaso como método de confrontación de ideas que permita frenar el proceso de conquista ideológica de izquierda. Este desastre del gremialismo conflictúa con el mismo […]

diciembre 9, 2019diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°4, Ensayos
cambio-de-mando-ritual-republicano

La afirmación del poder en las repúblicas presidenciales: «El caso de la ceremonia de investidura del jefe de Estado»

Federico S. Ossa* “Nunca puedo aprender el protocolo”, pronunció Néstor Kirchner al momento de entregarle la banda y el bastón a su esposa. Fue el último acto de Kirchner como Presidente de la Nación Argentina. De cierta manera, aquel incidente fue el corolario de su estilo de hacer política, más acostumbrado a las masivas concentraciones populares que a los patricios actos de la República perdida. Cuando llegó al poder en 2003 —con más pobres que votos—, terminó con la antigua tradición de que el Presidente saliente esperara al entrante en el Salón Blanco de la Casa Rosada, para entregarle allí […]

septiembre 2, 2019septiembre 9, 2022 Artículos, Edición N°3, Ensayos
ayuso-fundacion-santiago-hispanidad

Miguel Ayuso: “En Chile no se destruye nada, pero no se construye nada”

En un contexto global marcado por la influencia de Estados Unidos y de otras potencias internacionales, el profesor Ayuso comenta su última obra y evalúa las posibilidades de un proyecto político en torno a la unidad de Hispanoamérica. Miguel Ayuso, escritor español que posee decenas de obras sobre filosofía, política y religión, pertenece a un mundo que, si bien no tiene una representación orgánica en nuestro país, ni en otros del continente, existe independiente de las pautas de la política formal. Se trata del hispanismo, pensamiento que busca una comunión entre el mundo hispánico –que incluye a todos los países […]

septiembre 2, 2019diciembre 16, 2020 Artículos, Edición N°3, Entrevistas

Navegación de entradas

1 2
Apóyanos:
There are no goals in this campaign...Become a patron at Patreon!

Categorías

  • Artículos
  • Edición 2022
  • Edición N°1
  • Edición N°2
  • Edición N°3
  • Edición N°4
  • Edición N°5
  • Edición N°6
  • Edición N°7
  • Edición N°8
  • Edición N°9
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • Uncategorized

Código ISSN:

ISSN 2452-5219

Entradas recientes

  • De la espada al escritorio: el proceso inconcluso de heroización de Manuel Bulnes
  • Revista Entre Líneas N°1: Edición anual
  • Notas sobre el libro «La tiranía del mercado» de Renato Cristi: ¿Doctrina Social de la Iglesia y tradicionalismo hispánico en Jaime Guzmán?
  • «Cultura y civilización»: estudio sobre la metodología de análisis histórico propuesto en «La decadencia de Occidente» de Oswald Spengler – Parte I
  • La postura vital de Mario Góngora (Parte II): «La búsqueda de perspectivas políticas a partir del rechazo al liberalismo»
© 2022 Entre Líneas. Todos los derechos reservados | Posicionamiento Web - SeoLab