Entre Líneas

Entre Líneas

  • Inicio
  • Artículos
    • Ensayos
    • Entrevistas
  • Ediciones
    • Edición N°1
    • Edición N°2
    • Edición N°3
    • Edición N°4
    • Edición N°5
    • Edición N°6
    • Edición N°7
  • Editorial
  • Contacto
  • Inicio
  • Artículos
    • Ensayos
    • Entrevistas
  • Ediciones
    • Edición N°1
    • Edición N°2
    • Edición N°3
    • Edición N°4
    • Edición N°5
    • Edición N°6
    • Edición N°7
  • Editorial
  • Contacto

Categoría: Edición N°8

La insuficiencia del nacionalismo: «Evaluación histórico-política desde el tradicionalismo católico»

Arturo Salazar El nacionalismo como tal, es una ideología propia de la Modernidad. Si bien es complejo definirlo, puede ser entendido como “una ideología y movimiento social que se aparta de la sociedad internacional bajo una exacerbación de la nación, entendida esta como la identidad colectiva de un pueblo basada en los lazos que se comparten, como la cultura, el idioma, la etnia, la religión o la historia” (Gómez Restrepo, 2017). Podría decirse que el nacionalismo comienza en la Europa de las naciones posterior a la paz de Westfalia de 1648 (Elías de Tejada, 1954, 36-42), o en la doctrina […]

diciembre 30, 2020diciembre 31, 2020 Artículos, Edición N°8, Ensayos

En los límites de la institucionalidad: «Las proscripciones del Partido Comunista chileno durante el siglo XX»

“Chile es de todos nosotros, no es patrimonio de unos cuantos, y así como lo defenderíamos de los enemigos más allá de la frontera, debemos comenzar por defenderlo de los de adentro”. (Bravo Lavín, P. 9, 1934). Jorge Marchant Díaz Desde su fundación, el Partido Comunista de Chile (PCCh) ha sido una piedra en el zapato para la institucionalidad chilena, debido, entre otras cosas, a las estrategias políticas adoptadas a nivel local y por sus relaciones con dictaduras como la de la Unión Soviética en su momento, o la cubana. Los principios y acción del partido se basan en la […]

diciembre 23, 2020diciembre 30, 2020 Edición N°8, Ensayos

La postura vital de Mario Góngora (Parte I): «La búsqueda de perspectivas políticas a partir del rechazo al liberalismo»

Alejandro Tapia Así como suele decirse que Chile es un país de poetas, también podemos agregar que es una tierra historiadores. Desde muy temprano se desarrolló el interés por trabajar el género de las historias generales, así como otro tipo de investigaciones históricas. A pesar de que el cultivo de la historia requiere de una disciplina cuasi monacal, muchos de nuestros historiadores no tuvieron el temor de participar en el debate público de su tiempo. Es decir, no desestimaron su participación en la vida política del país. Algunos casos notables fueron los historiadores Benjamín Vicuña Mackenna, Alberto Edwards y Francisco […]

diciembre 16, 2020diciembre 30, 2020 Artículos, Edición N°8, Ensayos
Apóyanos:
There are no goals in this campaign...

Categorías

  • Artículos
  • Edición N°1
  • Edición N°2
  • Edición N°3
  • Edición N°4
  • Edición N°5
  • Edición N°6
  • Edición N°7
  • Edición N°8
  • Ensayos
  • Entrevistas

Código ISSN:

ISSN 2452-5219

Entradas recientes

  • La insuficiencia del nacionalismo: «Evaluación histórico-política desde el tradicionalismo católico»
  • En los límites de la institucionalidad: «Las proscripciones del Partido Comunista chileno durante el siglo XX»
  • La postura vital de Mario Góngora (Parte I): «La búsqueda de perspectivas políticas a partir del rechazo al liberalismo»
  • Entre Líneas N°7
  • Una epopeya proscrita: «Chiloé realista, joya austral de la Cristiandad»
Creado por el Comité Entre Líneas | MMXIX