Entre Líneas

Entre Líneas

  • Inicio
  • Artículos
    • Ensayos
    • Entrevistas
  • Ediciones
    • Edición N°1
    • Edición N°2
    • Edición N°3
    • Edición N°4
    • Edición N°5
    • Edición N°6
    • Edición N°7
  • Editorial
  • Contacto
  • Inicio
  • Artículos
    • Ensayos
    • Entrevistas
  • Ediciones
    • Edición N°1
    • Edición N°2
    • Edición N°3
    • Edición N°4
    • Edición N°5
    • Edición N°6
    • Edición N°7
  • Editorial
  • Contacto

Categoría: Edición N°9

De la espada al escritorio: el proceso inconcluso de heroización de Manuel Bulnes

«La imagen fundamental y primera que de Chile se tiene es que constituye, dentro del Imperio Español en las Indias, una frontera de guerra, “una tierra de guerra”. A Esta consagran sus poemas épicos Ercilla y Pedro de Oña. Góngora Marmolejo compara Chile “a la vaina de una espada”». Mario Góngora (Góngora, 1981. P. 7). Por Jorge Marchant. Si esa es la imagen primera que tenemos de Chile, es natural que, desde la institución de la figura del presidente de la República, los primeros cinco presidentes hayan sido militares (con interrupciones de gobiernos civiles provisionales): Manuel Blanco Encalada, Ramón Freire, […]

agosto 2, 2023agosto 2, 2023 Artículos, Edición N°9

La postura vital de Mario Góngora (Parte II): «La búsqueda de perspectivas políticas a partir del rechazo al liberalismo»

Alejandro Tapia Expuesto el antiliberalismo de Mario Góngora, se hace necesario abordar otros aspectos de su trabajo académico. En primer lugar, diremos algo respecto a su mirada historiográfica, para luego centrarnos en algo que nos parece el punto más relevante de su obra: el diagnóstico político que hace sobre el Chile de las últimas décadas del siglo XX. Nos parece apropiado aproximarse a dichas observaciones, especialmente teniendo en cuenta los más recientes sucesos políticos que ha debido enfrentar nuestro país y toda su institucionalidad republicana. Si bien el trabajo de Mario Góngora es catalogado por algunos más como el de […]

enero 8, 2022enero 8, 2022 Artículos, Edición N°9, Ensayos

Reflexiones sobre «El Retorno de los Dioses Fuertes» y la «Nueva Derecha»

Por Alexander Oliveira Hace no mucho tiempo, el teólogo católico de la Revista “First Things” de EE.UU., Russell Ronald Reno, publicó un interesante libro llamado “El retorno de los dioses fuertes”, en el cual estudia con detención el “consenso de posguerra”. Aquel concepto se refiere al consenso ideológico formado tras la Segunda Guerra Mundial, en la intelligentsia liberal/progresista, e incluso conservadora, en torno a lo que el autor llama “dioses débiles”, como los valores de apertura, diversidad, pluralismo, democracia, derechos humanos, libre mercado, etc. El autor contrasta aquella idea con los “dioses fuertes”[1](Reno, 2020, pp.36-44) , que son los principios […]

diciembre 16, 2021febrero 9, 2022 Artículos, Edición N°9, Ensayos
Apóyanos:
There are no goals in this campaign...Become a patron at Patreon!

Categorías

  • Artículos
  • Edición 2022
  • Edición N°1
  • Edición N°2
  • Edición N°3
  • Edición N°4
  • Edición N°5
  • Edición N°6
  • Edición N°7
  • Edición N°8
  • Edición N°9
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • Uncategorized

Código ISSN:

ISSN 2452-5219

Entradas recientes

  • De la espada al escritorio: el proceso inconcluso de heroización de Manuel Bulnes
  • Revista Entre Líneas N°1: Edición anual
  • Notas sobre el libro «La tiranía del mercado» de Renato Cristi: ¿Doctrina Social de la Iglesia y tradicionalismo hispánico en Jaime Guzmán?
  • «Cultura y civilización»: estudio sobre la metodología de análisis histórico propuesto en «La decadencia de Occidente» de Oswald Spengler – Parte I
  • La postura vital de Mario Góngora (Parte II): «La búsqueda de perspectivas políticas a partir del rechazo al liberalismo»
© 2022 Entre Líneas. Todos los derechos reservados | Posicionamiento Web - SeoLab